Letra "F"


Felicidad: Axel  Munthe dice que “sólo nosotros mismos podemos hallar la felicidad. Tiempo perdido es esperar la de otros. Solos debemos ganar la batalla a conseguirla”. Por ello debemos tener muy presente que:
a. La felicidad no depende de lo que nos sucede, sino de la forma en que lo percibimos.
b. La felicidad está en disfrutar lo que se posee, no en desear lo que no se tiene.
c. La persona feliz siempre encuentra algo positivo en lo negativo y convierte la dificultad en reto.
Con mucha razón George Clemenceau afirma que “cada día es una obra de arte. No existe poema más bello que vivir plenamente”.

Fichas: el fichaje es una técnica ordenada y selectiva de tomar apuntes. Hay varias clases de fichas. Anotaremos las más principales:

1. FICHAS DE REGISTRO: Se llaman así porque incluyen datos generales de la obra: autor, título, pie de imprenta, etc. y sólo sirven para individualizar la fuente, y son:
a. Bibliográficas: consignan los datos importantes del libro: Apellidos y Nombres del autor, título, lugar de edición, fecha de publicación, número de páginas.


b. Hemerográficas: registran datos aparecidos en un artículo de una revista. Incluye:  Apellidos y Nombres del autor, título del artículo, nombre de la revista, ciudad y país, fecha y número de página del artículo.

2. FICHAS DE INVESTIGACIÓN
a. Fichas textuales: expresan textualmente una información. Se emplea entre comillas al abrir y cerrar la cita. Sus ventajas son:
- es fuente de información creciente y flexible
- facialita una consulta ágil
- permite cotejar las citas de autores consultados
- posibilita recoger los diversos aspectos que se quiere estudiar
- orienta una estructura ordenada y lógica de la información


b. Fichas de resumen: anotan las ideas importantes extraídas de un texto. Pueden elaborarse de tres maneras:
- resúmenes o párrafos
- esquemas, a través de frases y oraciones
- cuadro sinóptico, mediante palabras sueltas


c. Fichas de comentario: son muy valiosas porque el lector puede expresar su observación o aporte personal. Se exige que sean elaboradas en el momento de surgir la idea.

d. Fichas combinadas: según las exigencias peculiares de estudio, en estas fichas puede integrarse algunos procedimientos expuestos.
Mavilo Calero Pérez considera el siguiente ejemplo:


3. Fichas de campo: sirven para recolectar información sobre la población a investigar anotando los hechos significativos.


Filosofía constructivista: a lo largo del tiempo y debido a diversas concepciones filosóficas referidas al constructivismo, ha surgido una variada gama de criterios constructivistas. Ello nos muestra que el constructivismo ha sido y es un movimiento heterogéneo; pues, por lo menos, se puede identificar las siguientes variantes: dialéctica, empírica, contextual, procesadora de información, moderada, piagetana, metodológica, postepistemológica, radical pragmática, social, realista y socio histórica, entre otras.
    Por tanto, bajo el calificativo de “filosofía constructivista” se concibe una serie de corrientes que pretenden tener algún asidero filosófico, pero lamentablemente muy pocas variantes gozan del mismo. Mas bien diríamos que se dan algunos planteamientos epistemológicos con carácter de filosófico.

Formación humana y capacitación: con mucha frecuencia, al abordar el tema del mejoramiento de la tarea educativa, se confunde estas dos expresiones: “formación humana” y “capacitación”. Y es que al interior de cada centro educativo tales fenómenos pasan como semejantes. Por ello es necesario precisar que:
a. La formación humana tiene que ver necesariamente con el desarrollo del niño como persona, en la medida que vaya descubriendo que es capaz de ser creador, con otros, de un espacio humano de aquella esencial convivencia deseable.
b. En cambio, la capacidad está referida a la adquisición de habilidades y destrezas que debe lograr el estudiante para realizar y operacionalizar acciones en el mundo en el cual vive. Por tal motivo, la capacitación, como tarea ocupacional, consiste en la creación  de espacios de acción donde se pongan en práctica las habilidades que se desea desarrollar, propiciando un ámbito de ampliación de las capacidades de “hacer”, que lleven a la reflexión de tal “hacer” a formar parte del vivir en que se vive y se desea vivir.
Uno y otro proceso no son excluyentes, por el contrario, son complementarios dentro de una concepción de desarrollo integral del ser humano.

Frustración y fracaso: en el gráfico siguiente observamos que la recta ascendente representa a aquellas personas que pretenden lograr sus objetivos  por el simple impulso de la motivación inicial y del esfuerzo, pero no han sido entrenados contra las dificultades y el desaliento, tampoco admiten contrariedades ni fracasos transitorios, y, si no les sale todo tal como lo habían proyectado, se sienten frustrados y fracasados.
   La línea quebrada ascendente representa a las personas que, aunque dan toda la importancia que merece la motivación inicial y el esfuerzo, cuentan con los vaivenes de las dificultades que irán apareciendo y hasta con ciertos fracasos pasajeros. Saben que vendrán días buenos y malos, circunstancias favorables y desfavorables, pero jamás se desalientan y siguen en la brecha, día a día, con encendido entusiasmo.

Fundamentos del constructivismo: Lerman, siguiendo a Klipatrick,, sugiere que las tesis epistemológicas centrales del constructivismo son:
a. El conocimiento es activamente construido por el sujeto y no recibido pasivamente desde el exterior.
b. El llegar a conocer es un proceso de adaptación que organiza el mundo de experiencias del individuo.
La primera tesis es una afirmación psicológica, en tanto que la segunda es una afirmación epistemológica.
En el primer caso se enuncia que el conocimiento no se recibe de una forma pasiva, sino que es construido en forma activa por el sujeto cognoscente. El segundo enuncia que la función de cognición es adaptativa y sirve a la organización del mundo experiencial y luego al descubrimiento de la realidad ontológica. De esta forma,  se va construyendo explicaciones viables que nos permiten descubrir la verdad.
Por tanto, los fundamentos del constructivismo son:
a. El conocimiento humano se va construyendo activamente a lo largo del proceso que realiza el sujeto que va conociendo.
b. La función cognoscitiva está al servicio de la vida, es función adaptativa en la mediada que organiza su mundo, sus experiencias y sus vivencias.
 
 




Letra "G"


 
Gráficos: generalmente se habla de gráficos refiriéndose a las representaciones numéricas mediante su equivalencia en relaciones espaciales. Se representan los valores a base de los ejes perpendiculares (coordenadas), uno de los cuales es horizontal (abscisa) y el otro vertical (ordenada). Es costumbre representar las características, cualitativas o cuantitativas, en la abscisa y las frecuencias en la ordenada. A diferencia de las tablas o cuadros, el gráfico  muestra inmediatamente de un modo muy claro la relación, aunque se base en datos muy numerosos.
   Pero al margen de esta graficación común, recordamos aquí todo tipo de gráficos que se puede diseñar y que particularmente los estudiantes son muy hábiles para expresar sus dominios conceptuales o procedimentales mediante gráficos polifacéticos.

Gimnasia mental: un entrenamiento para la creatividad es tan indispensable para el espíritu, como lo es la gimnasia física para un cuerpo sano. Contribuye a la propia realización y al desarrollo de toda la personalidad. Es cosa admitida que toda aptitud puede desarrollarse a lo largo de la vida y que un potencial mediano puede intensificarse por medio del ejercicio. Cuanto más se esfuerza uno, tanto más perseverante se hace.
   Las técnicas de creatividad, colectivas o individuales, invitan a reproducir los procesos creativos suscitando comportamientos y actitudes mentales particulares. Su proceso es del mismo orden, ya sea que se trate de la investigación científica, artística, técnica o de la adaptación a la vida profesional, de la mejora de las relaciones y comunicaciones, y de los problemas de la ida cotidiana. Los principales fundamentos para el entrenamiento son:
a. Todo individuo posee unos “depósitos mentales” que contienen un cúmulo de informaciones.  Algunas se sitúan en las zonas profundas, inconscientes y no controladas. Otras residen en zonas más accesibles a la voluntad. Se trata de actualizar este potencial, luchando contra las inhibiciones que lo polarizan y lo agarrotan.
b. Todo individuo posee, en grados variables, aptitudes inherentes a la creatividad. Pero éstas se hallan más o menos ahogadas por un condicionamiento afectivo, cultural o social, y una formación inicial centrada, muchas veces, en un único pensamiento convergente, lógico y racional. Es indispensable desacondicionarse.
c. La creatividad exige un entrenamiento permanente que requiere todos los recursos del ser y que obliga a desembarazarse de la tendencia natural a la facilidad.

Grupo (Trabajo de): a semejanza de otros autores, Roeders manifiesta que “existen varios factores en los diferentes niveles en el colegio que influyen en la efectividad del trabajo en cooperación. Importante a nivel del grupo de aprendizaje es la composición del grupo. Al trabajar en grupos cambia también la estructura del aula, pero también el docente es un factor importante. Su tarea pues, pasa de transmisor de conocimientos a vigilante del proceso en grupo y mediador de los temas en estudio.” (Aprendiendo juntos, 1995).
    Es muy recomendable que los grupos no sean permanentes y homogéneos, conviene que sean heterogéneos.
 
 




Letra "H"


Habilidades y acciones: a fin de analizar los hechos y/o fenómenos en la mejor forma, el estudiante requiere desarrollar sus habilidades científicas mediante las acciones siguientes:

Hipótesis: “El término hipótesis significa literalmente "algo puesto debajo", considerando que lo puesto debajo es un enunciado y lo que se coloca "encima" de él es otro enunciado o una serie de enunciados. En tal sentido, la hipótesis es un enunciado o serie articulada de enunciados, que antecede a otros constituyendo su fundamento.
   La hipótesis es la tentativa de explicación provisional mediante una suposición o conjetura verosímil, formulada teóricamente y destinada a guiar la investigación, y que debe ser abandonada (refutación), rectificada (corrección) o mantenida (verificación) después de ser sometida a la verificación empírica. Es uno de los elementos básicos del método científico y funciona como primer nivel de una teoría,  nivel que por la verificación empírica se transforma en ley o teoría.
   En este contexto, una hipótesis siempre mira hacia adelante, porque es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez y algunas veces puede ser contraria al sentir común, o estar de acuerdo con él, o simplemente darse el caso de ser correcta o incorrecta. La hipótesis siempre es una pregunta formulada de tal manera que se puede prever una respuesta de alguna especie.” (R. Abarca en Proceso del Conocimiento, Gnoseología o Epistemología, 1991).
    En las ciencias naturales se da el nombre de hipótesis a una suposición que se hace con el fin de explicar los hechos observados; el objeto supuesto se sustrae, lo menos al principio, a la comprobación inmediata. Así, para explicar las leyes de la combinación química se supone que los cuerpos están compuestos por pequeñísimas partículas: los átomos.
   En este contexto, la hipótesis posee un valor heurístico si conduce al descubrimiento de leyes y establecimiento de teorías. Pero cuando una hipótesis no proporciona explicación alguna exenta de contradicción, y por lo tanto es indudablemente falsa, puede, sin embargo, seguir existiendo como hipótesis de trabajo, en caso de ser útil para encontrar la verdad.
   En consecuencia, mientras se trata únicamente de hipótesis, se da solamente un grado de mayor o menor probabilidad, no existe todavía la certeza, porque el mismo estado de cosas permite a veces ser interpretado de varias maneras.
   Con la verificación, es decir, con la comprobación, directa o indirecta, la probabilidad existente puede aumentar y conducir, finalmente, a la certeza al excluir cualquier otra clase de explicación; entonces la hipótesis se convierte en una teoría; ejemplo, la hipótesis atómica se ha convertido en teoría atómica por múltiples comprobaciones independientes entre sí, de suerte que la existencia de átomos no es ya una suposición, sino un hecho.
    Las hipótesis constituyen un puente entre la teoría y la investigación empírica, y, es en esta relación en la cual contribuye al desarrollo de la ciencia. Por lo que, para su formulación correcta, las hipótesis deben:
a. Ser expresadas en forma objetiva.
b. Tener conceptos claros y precisos.
c. Referirse a un campo específico de la realidad.
d. Sustentarse en conocimientos comprobados.
e. Relacionar por lo menos dos variables.
f. Ser predictivas.

Hipótesis (Fuentes de la): las fuentes para la formulación de hipótesis son:
a. La observación de los hechos.
b. La información empírica.
c. Las teorías científicas.
   Las hipótesis que no se sustentan en datos empíricos, es decir, en hechos observables, dejan de ser hipótesis. Las hipótesis son planteadas, comprobadas y demostradas relacionando la observación de los hechos, la experiencia del investigador y las teorías científicas y datos estadísticos con el propósito de establecer los hechos y la solución de los problemas.
   Son elementos exigentes de la hipótesis:
a. La unidad de análisis, pues son los fenómenos u objetos de investigación individual o grupal.
b. Las variables o propiedades de las unidades de análisis, dado que indican los aspectos esenciales del problema y  a través de las que se realizará la investigación.
c. Los procesos lógicos a través de los cuales se visualiza lo que debe investigarse y la coherencia lógica de las variables.

Hombre es lo que hace: Antón Chejon manifiesta, con mucho acierto, que “el hombre es lo que cree”; pero nosotros podríamos añadir particularmente que “el hombre es lo que hace”. Pues el verdadero “poder” de todo ser humano se enmarca en una sola palabra: ¡ hacer ¡, ¡crear!, ¡producir! Los resultados que más desea y progresa sin límites en lo intelectual, moral, psicológico, afectivo y social, no sólo para sí mismo, sino aportando valores firmes de bien, de bondad y utilidad para los demás, para la sociedad.
   La acción no se produce por casualidad. La acción es lo que da consistencia, lo que rubrica todo plan eficaz y meritorio. Pues todo es consecuencia de la bien pensada y coordinada interacción de varios “detonantes” o “espoletas” que accionan el mecanismo interno de “autoarranque” y garantizan pasar a la acción. Ellos son:
a. La estrategia o planificación del modo de proceder y la organización razonada de todos los recursos de que se dispone. La forma en que organizamos las acciones puede ser determinante.
b. La fe, la ilusión, la pasión son los “detonantes” que siempre se dan la mano e impulsan de manera coordinada y conjunta. Virgilio decía: “pueden, porque creen que pueden”; pues sólo creyendo firmemente en las propias potencialidades y valores se está en disposición de lograr algo.
c. La escala de valores morales, esos juicios fundamentales de carácter ético, moral y práctico que nos sirven para juzgar lo que está bien y lo que está mal, lo que verdaderamente importa, lo que vale la pena.
d. La fuerza, la vitalidad, el vigor físico, intelectual y psíquico de quien no se duerme en los laureles y busca incansablemente nuevas oportunidades que aprovecha al máximo, caracteriza a las personas eficaces, quienes, además, saben hacer del buen empleo del tiempo su principal aliado.
e. Las buenas relaciones con los demás, sentirse apoyado y valorado por las personas adecuadas que nos estimulan a ser activos y emprendedores y hacer oídos sordos a los mensajes desalentadores y pesimistas de los temerosos, desconfiados y abúlicos.
Thomas H. Huxley considera que “la gran finalidad de la vida no es el conocimiento, sino la acción”. Y H. Hutcheson ratifica que “mejor acción es aquella que procura la mayor felicidad al mayor número de personas”.

Humor: para poder utilizar el humor en cualquier circunstancia, es indispensable desembarazarse de los tabúes que sentencian que hay temas prohibidos por una especie de norma moralizante. El verdadero humor exige tacto, respeto por la gravedad de la situación y respeto por la dignidad del otro.
   Para que el humor pueda convertirse en un medio de afrontar y resolver obstáculos o de enfrentar la realidad con más serenidad, no hay que utilizarlo sistemáticamente para esquivar los problemas reales. El humor, como mecanismo de defensa, consiste en reconocer la existencia del peligro o de las dificultades que hay que arrostrar.
   El humor suele aprovecharse de un nexo inesperado entre las palabras o los acontecimientos; en su origen está la capacidad de percibir relaciones entre individuos, objetos, ideas, y de descubrir aspectos insólitos y disonantes. El rasgo de ingenio elabora un nexo original entre los elementos percibidos o un acercamiento inédito entre dos situaciones diferentes. Aunque parezca ser un talento “innato”, en algunas personas, este talento ha sido necesariamente cultivado. Se desarrolla por medio del aprendizaje y la imitación, y supone:
a. Apertura hacia lo que nos rodea. La percepción de la realidad y la observación aguda de un contexto preciso favorecen la puesta en evidencia de anacronismos, disonancias, inadecuaciones.
b. Esfuerzo por comprender las formas de humor expresadas por los humoristas profesionales de diversos géneros, y el análisis de los mecanismos subyacentes.
El humor puede ser: involuntario; consciente y deliberado; ocasional: para relajar una atmósfera conflictiva o para dinamizar la atención de un auditorio; intencional. El humor es un fenómeno complejo que puede mejorar las relaciones. Usado con habilidad, puede contribuir a una vida más agradable. En el nuevo enfoque, el humor incluye las dinámicas, sean motivadoras o distensionantes.

 



Letra "I"



Imaginación: Osborn en su obra “Imaginación constructiva” considera varias formas de imaginación: entre las formas fotográficas ubica la imaginación visual, la reproductiva, la estructural, que son controlables. Afirma que la imaginación sustitutiva y la anticipadora corresponden a las formas más constructivas de la imaginación, permiten al hombre modificar la realidad explorando positivamente sus datos. La anticipadora es necesaria para la formulación de cualquier hipótesis en la medida que contribuye a la elaboración de proyectos y prever consecuencias.

Imaginación creativa: la imaginación anticipadora está cerca de la creativa, pues sus funciones consisten en “ir a la caza”, a buscar, a modificar según lo encontrado. La creativa es automática o espontánea, y constituye una forma de imaginación ligada inseparablemente a nuestros intentos y esfuerzos. Es un medio básico para adquirir conocimientos que luego podrán ser combinados, asociados o traspuestos.
  Abierta a toda información, permeable a lo desacostumbrado, a lo insólito,  la imaginación creativa es no-selectiva y constituye la riqueza del espíritu. Es una capacidad para hacer desembocar las combinaciones de elementos o materiales hasta llegar a la creación, la invención y/o el descubrimiento. Corresponde a una especie de abundamiento en el que interviene un control estricto del espíritu crítico; es, a la vez, producción de combinaciones nuevas y selección de las mismas con vistas a una elección.

Ignorancia: L. Thomas afirma que “la ignorancia es soportable cuando es total. Lo penoso es ser consciente de la ignorancia” (La méduse et l’escargot, 1980). Vencer la ignorancia no siempre es acumular informaciones. Los conocimientos no forman ipso facto el Conocimiento. Este incluye discernimiento, comprensión y conciencia de la propia existencia. El camino hacia el conocimiento está lleno de cuestionamientos y de interrogantes, como lo es el camino de la creatividad.
   Hans Selye escribe sobre el particular: “el conocimiento lleva consigo una parte de informaciones puramente descriptivas (la respuesta a “¿a qué se parece esto?”). pero no llegamos a “comprender” verdaderamente más que la causa de algo (la respuesta a “¿qué es lo que determina?”). Dicho de otra manera: se “conoce” una cosa a partir de sus características (una cosa), o la evidencia (6 x 6 = 36), pero se la “comprende” únicamente en función de su causa.
   En el lenguaje corriente, la distinción entre conocer y comprender es un tanto vaga. Se dice, por ejemplo, que se “comprende” una palabra extranjera; lo que, en realidad, se quiere decir es que se conoce su significado. Este reconocimiento por sus características es muy diferente de la verdadera comprensión causal” (Le stress de la vie, 1975).
   El intercambio con el otro y la disponibilidad respecto a los demás te obliga a salir de tu egocentrismo y de tus certezas, te obligan a medir tus propias capacidades y a determinar tus limitaciones. Pero enfrentarse a opiniones diferentes, descubrir modos de vida y de pensamiento distintos de los propios no será constructivo más que si se aceptan las divergencias y las contradicciones.
   Por ello, el comprender otras culturas es ampliar el conocimiento de la propia cultura y de sus raíces; es reforzar el espíritu de tolerancia. Se trata de ver de otra manera, de salir de nuestros encasillamientos mentales, de despertar el espíritu de asombro que es el secreto de un espíritu joven apto para toda eventualidad concebida como estímulo creativo.

Indicadores: en el proceso de la investigación constituyen un conjunto de items seleccionados en forma coherente con las variables de la hipótesis.
   En el ámbito de la educación, los indicadores son particularmente empleados en el proceso evaluativo para establecer y determinar cuáles son los aspectos que se han de tomar de las capacidades para poder saber si fueron o no logradas, sea a través de la autoevaluación o mediante la coevaluación y la heteroevaluación. Por tanto, los indicadores son los desagregados integrados que se extraen del enunciado de cada capacidad. Su estructuración debe ser cuidadosa y precisa a fin de limitarse estrictamente a los alcances establecidos en la capacidad. El enunciado del indicador puede servir tanto para descubrir los logros de la capacidad o para posibilitar el diseño de estrategias de retroalimentación en el proceso de aprendizaje

Informe: “El vocablo “informe” procede del latín informatio; es la información o instrucción que se da de un negocio o suceso, o bien acerca de una persona. El informe contiene, con frecuencia, la interpretación del emisor, así como sus conclusiones y recomendaciones.
  Condiciones del informe:
    1. Sobriedad.
    2. Brevedad. Esto significa que se deben evitar las frases largas.
    3. Objetividad. El informador debe ser fiel a todos los hechos.
    4. Imparcial. El informador debe evitar su posición personal.
    5. Orden. Es necesario dividir el informe en partes, sobre todo cuando es muy extenso.
    6. Claridad. En todo momento, un informe debe ser convincente en el sentido de su objetividad, máxime cuando se trata de datos estadísticos, números, etc., los cuales son o pueden ser datos de máxima importancia para los informados.
   Como ejemplo podemos transcribir el informe del II congreso Internacional para la Enseñanza del Español.
   "En cada una de las cinco comisiones, en las que voluntariamente se inscribían los asistentes, se organizó un orden del día para escuchar y discutir las ponencias que los participantes enviaron con anterioridad o llevaron personalmente. De allí salían las conclusiones que se iban llevando, no ya para su discusión, sino para información, a las sesiones plenarias. El sistema no dejó de producir algunas dificultades que habría que achacar al espíritu crítico de nuestros docentes y al parlamentarismo a que muchos de ellos están acostumbrados. También los hispánicos como en la paradoja de Shaw, se hallan a veces distanciados por la lengua común.
    ... Digamos finalmente que la prensa y la televisión españolas, con gran sentido de la actualidad cultural, estuvieron informando a diario sobre lo que acontecía en el Palacio de las Exposiciones y Congresos y que el público culto de la capital española siguió paso a paso las labores de esa reunión a la que se atribuía con razón un claro sello de hispanidad bien entendida".
   Los elementos del informe son:
    - El informante, o persona o entidad que elabora el informe.
    - El propósito, es el mensaje u objetivo de la información.
    - El medio, es la forma del mensaje: oral o escrito.
    - El destinatario, es la persona a quien va dirigido el informe.”Ramón R. Abarca Fernández,  en El trabajo intelectual una metodología”, 1997)

Innovación: se ha reconocido que la innovación es necesaria en el seno de la empresa, de la administración y, particularmente, en la educación, para responder a las exigencias de nuevos retos, de nuevas necesidades. Es evidente que facilita la adaptación dentro de una sociedad en constante cambio y crisis.

Intelecto e inteligencia: mientras con el término “intelecto” se designa predominantemente la “capacidad de pensamiento”, la palabra “inteligencia” designa las actividades psíquicas relativas a la razón en un sentido potencial y dinámico.
   Se han dado muchas “definiciones” de inteligencia: Wenz llama inteligencia a la capacidad de comprender y establecer significaciones, relaciones y conexiones de sentido. Según Ebbinghaus, inteligencia es la capacidad de combinación; según Sperman, un factor central correlativo, una especie de potencialidad exploradora; según Giese, el nivel mental (estrato elevado del desarrollo), que puede dividirse en inteligencia general, mercantil, práctica y técnica, según el objeto al que se orienta. En tales sentidos, se dice que el trabajo de la inteligencia es doble: 1) Entender, comprender, aprehender (desligando lo que es importante de lo que no lo es, lo verdadero de lo falso, precisando, utilizando). 2) Elaboración de lo aprendido.
   Quizá por ello, algunos consideran que la inteligencia está relacionada directamente con la calidad de los genes, como Galton, Wundt y Jensen, entre otros, sustentando el llamado modelo genetista. Otros, bajo un modelo llamado ambientalista, consideran que la inteligencia es el resultado del aprendizaje; pues la inteligencia que una persona pueda tener a lo largo de su vida dependerá de las oportunidades que tenga de aprender. Y finalmente un tercer llamado modelo interaccionista entiende la inteligencia como una función de la interacción del organismo y del ambiente.
   A pesar de todo lo indicado, nosotros no podemos olvidar que inteligencia procede del latín intus (dentro) y legere (captar, escoger), leer dentro, comprender e inventar. Ver dentro de las cosas percibidas lo que tienen en común con otras, distintas individualmente, pero identificadas en su propia esencia. Por tanto, la inteligencia es la facultad de captar, mediante conceptos abstractos, lo que las cosas son. Según Tomás de Aquino, el objeto propio de la inteligencia es el ser. De ahí que se conceda a la inteligencia la capacidad de formar ideas generales, de analizar, razonar, sintetizar, comprender y criticar. Por todo esto, J. A. Molina define al ser humano como una sentimentalidad inteligente.

Inteligencia (Formas de): L. Mazarenti (1980) cree que las formas de “creatividad planificada” y “creatividad-espiral” difieren según las formas de inteligencia puestas en juego:
- La inteligencia lógica, típicamente racional, permite,  a partir de hipótesis y de deducciones, establecer una relación entre los objetos o los elementos para desembocar en la solución de un problema, proporcionándole una respuesta.
- La inteligencia intuitiva: de origen irracional, profundiza en el inconsciente y percibe para él. Sus manifestaciones son imprevisibles, inestables, a veces efímeras o evanescentes.
- La inteligencia práctica: de tipo viso-motor, “siente” la actividad y “ve” el espíritu de la solución, sin poder explicarla. (Créativité et pédagogie de la troisième dimension, 1980)
La toma en consideración de estas formas de inteligencia en los procesos de creatividad, ilustra el dicho, según el cual, la inteligencia general y la creatividad son como las dos partes de un mismo conjunto que encajan una con otra (Wallach y Kogan).
Al inscribir la creatividad en el contexto de un análisis de conjunto de las funciones intelectuales, J. P. Guilford determina dos grupos de actuación que no parecen pertenecer al funcionamiento de un mismo factor psicológico: el pensamiento divergente y el pensamiento convergente, que parecen actuar independientemente, en función de la naturaleza de los problemas por resolver y según el factor dominante del funcionamiento individual de la persona. Una persona “divergente” tiende a inventariar el máximum de respuestas posibles cuando se encuentra ante un problema. La persona “convergente”, colocada en la misma situación, trata de reducir el abanico de las respuestas posibles a una sola.

Inteligencias múltiples: las observaciones formuladas Piaget sobre las aptitudes y la interrogante sobre si se hablaría de diferentes formas de inteligencia, hicieron surgir en Gardner (1984) la propuesta de las inteligencia múltiples, que él las enuncia como:
a. inteligencia lingüística
b. inteligencia musical
c. inteligencia lógico-matemática
d. inteligencia espacio-visual
e. inteligencia corporal-motriz
f. inteligencia socio-personal
Gardner considera que para cada tipo de inteligencia se debe indicar también aquello que un individuo necesita poseer como mínimo bagaje intelectual. De ahí que a este bagaje Gardner denomine competencias básicas propias de cada tipo de inteligencia. Estas competencias pueden ser consideradas como habilidades básicas que necesita poseer cada persona para actuar adecuadamente. Por tanto, sirven como elementos básicos sea para una estructura curricular sea para un aprendizaje diferenciado en la práctica del docente en el salón.
Al referirse a la inteligencia lingüística, encuentra en ella cuatro competencias básicas: 1) el aspecto retórico de la lengua; 2) el potencial memorístico que es el instrumento para retener la información; 3) la explicación y aclaración, que juega rol importante, dado que cuanto aprendemos se obtiene mediante el dar y recibir explicaciones sobre determinados asuntos o fenómenos; 4) la competencia para reflexionar no sólo sobre fenómenos, sobre nosotros mismos y nuestros comportamientos, sino también sobre la misma lengua.
En relación a la inteligencia musical refiere tres competencia básicas: el sentido para los tonos (frecuencia), el sentido para el ritmo y el sentido para las tonalidades.
A la inteligencia lógico-matemática le asigna cuatro competencias: 1) la habilidad para poder manejar una cantidad de razonamientos, bajo la forma de supuestos, proposiciones y conclusiones; 2) el poder establecer relaciones entre los elementos de una cadena de razonamientos considerando el valor de las mismos; 3) el poder de abstracción que la lógica exige para tomar distancia de objetos y fenómenos teniendo en cuenta el concepto numérico y la dimensión y función de variables; 4) el poder disponer de una actitud crítica para aceptar algo que ha sido demostrado.
La inteligencia espacio-visual es identificada por Gardner mediante las siguientes competencias: 1) la percepción exacta de la realidad visible; 2) el poder reproducir mentalmente la percepción sin presencia temporal de la misma percepción; 3)  el poder reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias, pues, podemos pensar en el acto de identificar a un criminal al momento de formular la denuncia; 4) el poder anticiparse a consecuencias de cambios espaciales:  un escultor podría imaginarse cómo cambiaría la imagen si su modelo posara de otra forma; 5) el poder descubrir coincidencias en aquellas cosas que aparentemente son distintas.
En la inteligencia corporal-motriz, Gardner ubica dos competencias: 1) el fuerte control que el individuo ejerce sobre sus movimientos corporales; 2) el tratamiento adecuado del manejo de objetos, que juega un rol importante en todo tipo de circunstancias.
En la inteligencia socio-personal señala dos competencia en la inteligencia interpersonal y dos en la intrapersonal. En la primera ubica: 1) el conocimiento del propio funcionamiento y del funcionamiento del otro, en cuyo caso, se dice, se encuentra las ideas, las emociones propias y de otros, intereses, intenciones y capacidades; 2) el manejo adecuado de las propias emociones, intereses y capacidades, dado que la persona se tiene que adaptar al funcionamiento propio y en otros casos tratar de considerar las preferencias de los demás. En la segunda, considera: 1) la adecuada evaluación de un manejo de emociones, preferencias, intenciones y capacidades de otro para el comportamiento interhumano, especialmente en el campo de la determinación de comportamientos y experiencias de una persona según su contexto social; 2) el actuar correctamente según las normas morales.
Entiende que estas competencias básicas deben ser los niveles intelectuales mínimos que cada persona debe alcanzar.
Debemos anotar que Gardner, en el mejor de los casos, sólo hace una propuesta, una descripción; pero no hay una demostración ni mucho menos una comprobación, que vendría a ser un absurdo, considerando que se trata de algo estrictamente inmaterial y espiritual, y que de alguna forma se intenta forzar una explicación cuantitativa y medible.

Interaprendizaje: es la técnica mediante la cual los participantes buscan lograr un objetivo común, pues sobre la base del diálogo, la confrontación de ideas y experiencias, la crítica, la autocrítica y la autoevaluación se hacen instrumentos de trabajo permanente. Sus objetivos son:
a. Generales: colaborar en la profundización de los conocimientos para lograr un desarrollo conductual.
b. Específicos: determinar, según las necesidades e intereses, las reuniones de interaprendizaje.
    El interaprendizaje se caracteriza por:
a. Participación libre.
b. Planificación funcional del trabajo.
c. Adecuación al horario disponible de los participantes.
d. Exigencia a fin de que cada miembro sea activo, constante, creador, laborioso, leal, imaginativo, comprensivo, etc.
e. Libertad y autonomía.
f. Cooperación y responsabilidad.
g. Aprendizaje avanza según la capacidad y decisión del grupo.
h. Ambiente cordial y no intimidatorio.
i. Auto y  coevaluación.
     Las ventajes del interaprendizaje son:
a. Estimula el aprendizaje de varias personas a la vez, de acuerdo a capacidades y disponibilidad de tiempo.
b. Enriquece los hábitos de participación, solidaridad, responsabilidad e iniciativa.
c. Aprendizaje logrado es más sólido que el conseguido en forma individual.

Investigación científica: según Carlos Salazar Romero, “la investigación científica es la búsqueda de la verdad, de una verdad que ya existe, pero que hay que descubrirla. No se trata de inventar una verdad o desarrollarla, sino simplemente encontrarla y exponerla a la comprensión de los científicos y estudiosos”.  Sus características son:
a. Trasunta las situaciones particulares.
b. Realiza una exploración sistemática y exacta.
c. Maneja el pensamiento lógico y objetivo para comprobar la hipótesis.
d. Es autocorrectiva, pues se ajusta a sus propias conclusiones a lo largo del proceso.
e. Es fáctica, dado que parte de hechos o de fenómenos.
f. Es manejable y generalizable porque tiene un registro.
    Se puede distinguir la investigación pura y la aplicada o pragmática:
a. La investigación pura  busca el conocimiento más profundo de la realidad, pues trata de describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, en la constante búsqueda de leyes y principios que posibiliten la organización de una teoría científica. Puede ser descriptiva y explicativa.
1) La descriptiva orienta hacia el conocimiento de la realidad buscando acercarse a lo que en sí es en su situación espacio temporal. De ahí que necesariamente se pregunte:
               ¿Qué es?
                ¿Cómo es?
                 ¿Dónde está?
                   ¿Cuándo ocurre?
                    ¿De qué está hecho?
                      ¿Cómo están sus partes?

2) La explicativa intenta descubrir los factores que inciden o afectan a la ocurrencia de un fenómeno. Por ello debe responder a las preguntas:
¿Por qué se presenta así el fenómeno?
¿Cuáles son las variables que influyen en el fenómeno en estudio?
Se considera que las respuestas a estas interrogantes deben ser una explicación expresada en un conjunto de proposiciones correlacionadas causalmente, las mismas que, por fuerza de los hechos, pueden ser válidas o inválidas. Además, no se puede pasar por alto la investigación descriptiva.
b. La investigación pragmática es aquella mediante la cual se aplica los resultados de la investigación pura a un determinado contexto de la realidad. Aquí se busca la aplicabilidad de los conocimientos teóricos. Por ello toca principalmente los problemas técnicos respondiendo a las preguntas:
¿Cómo puede modificarse este fenómeno?
¿Por medio de qué técnicas puede modificarse el fenómeno tal?

Investigación (proceso de la): al suscitarse algunos problemas, los hombres intentan solucionarlos mediante la realización de una investigación que proporciona nuevos conocimientos. Consecuentemente, el proceso de la investigación científico-empírica secuencia los siguientes pasos:
a. Formulación y precisión del problema como punto de partida.
b. Planteamiento de la hipótesis como posible respuesta que debe solucionar el problema detectado.
c. Comprobación de la hipótesis planteada a través de la recolección de pruebas, esto es, hechos observados, datos, cruces de información, etc., para clasificar, interpretar y aplicarlos a lo largo de la demostración.
d. Establecimiento de leyes y/o principios una vez comprobada la hipótesis, convertida en ley capaz de ser generalizada a situaciones semejantes.

Investigación (Estrategias de la): las estrategias de la investigación constituyen  las políticas, inherentes a las técnicas, pues su finalidad es dar estructura lógica a las actividades que ejecuta el investigador. En este caso, al diseñar las estrategias de investigación debe considerarse:
a. La relación entre los objetos planteados y las variables de la hipótesis
b. La determinación de las acciones, es decir, las estrategias, que posibiliten alcanzar los mejores logros
c. El potencial humano y recursos que sean necesarios
d. El reajuste de las acciones y metas para obtener datos confiables.





Letra "J"



Jefe creativo: el jefe creativo y constructor manifiesta:
a. Comportamiento social, pues:
- Sabe escuchar y se esfuerza por comprender.
- Tiene voluntad de impulsar a los miembros de su equipo.
- Consigue vencer las fuerzas de su inercia.
- Inspira confianza y suscita el dinamismo.
- Sabe ayudar a sus subordinados en sus esfuerzos y en sus iniciativas. Suscita las experiencias creativas.
- Sabe descubrir la fuerza y la debilidad de los otros, en especial, de la competencia.
- Es justo y equitativo.
- Acepta los consejos inteligentes.
b. Cualidades personales:
- Intenta romper la rutina cotidiana.
- Es libre en su acción y en su expresión.
- No teme ni los desacuerdos ni la contradicción.
- Demuestra una gran curiosidad.
- Se sobrepone al estrés debido a las dificultades profesionales y a los períodos de actividad intensa.
- Posee espíritu lúdico, al mismo tiempo que amor al trabajo.
c. Competencias profesionales:
- Se informa acerca de todo lo que, de lejos o de cerca, tiene que ver con sus actividades.
- Sabe aprovechar la información y explotar la competencia del otro.
- Domina la situación, cualquiera que sea su complejidad.
- Percibe lúcidamente la situación y detecta los factores esenciales y decisivos.
- Conoce los diversos sectores de su empresa.
- Tiene la preocupación de mejorar constantemente y está al acecho de las ideas nuevas o más productivas.
- Siente un gusto especial por desafiar obstáculos.
- Acepta el arrostrar riesgos bien calculados y el comprometerse en situaciones confusas o delicadas.
- Es muy capaz de improvisar en circunstancias en las que la urgencia exige soluciones inmediatas.
- Está al acecho de las oportunidades.
- Sabe explorar los recursos y también las dificultades.
- Reconoce sus errores y afronta sus fracasos, que analiza para remediarlos.

Juego de roles: es una técnica de estudio semejante a la dramatización, y es particularmente importante en la actualidad, dado que posibilita ubicar la pertenencia a una clase, el sistema de valores, actitudes ante la realidad, estados emocionales o niveles educativos, etc.
   Esta técnica nos permite ubicarnos en la situación de la otra persona, pues sólo así podremos entender muchos aspectos.
 
 




Letra "L"


Lectura: es el acto de leer, el mismo que implica reconocer los caracteres gráficos a fin de comprender el mensaje del autor. Toda lectura conlleva dos elementos básicos: la percepción visual del texto y la comprensión del mensaje.


   “el hombre que no lee, sostiene M.B. Pérez T.,  es un náufrago que la corriente de la ignorancia arrastra al abismo del fracaso”
Y con mucha razón afirma La Vaye que “toda lectura debe ser acompañada de meditación, es la única manera de encontrar en los libros lo que otros no supieron hallar en ellos”.

Lectura (círculo de): el círculo de lectura es una estrategia peculiar para ampliar los logros de la lectura. Sus metas son:
- Interpretación crítica de los textos.
- Mejor aprovechamiento del material de información.
- Incentivar el trabajo grupal.
 La dinámica del círculo de lectura sigue los siguientes pasos:
1) Elegir al coordinador o secretario
2) Seleccionar el material de lectura
3) Interpretar el tema, utilizando para ello la toma de apuntes, fichas, resúmenes, mapas conceptuales, etc.
4) Discutir los resultados a fin de establecer los acuerdos, críticas o conclusiones.
5) Exponer  los acuerdos, a través del coordinador o representante,  ante otras entidades.

Lectura (condicionantes de la ): son condicionantes de la lectura:
a. La iluminación: una luminosidad débil conduce a la fatiga visual. La luz artificial debe estar ubicada en la parte superior izquierda.
b. Papel: debe tenerse en cuenta que la impresión en papel satinado genera fatiga a la vista por los reflejos de la luz. Se recomienda utilizar papel blanco opaco y de color uniforme.
c. Tipografía: las malas impresiones dificultan la percepción visual. Es ideal usar letras de tamaño medio.
d. Postura del cuerpo: el lector debe cuidar que la espalda esté pegada al respaldar, los antebrazos apoyados en la mesa y los pies descansando sobre el suelo.
e. Angulo de lectura: el libro debe estar en ángulo recto en referencia a los ojos y levantado en la parte superior; no debe tener posición horizontal  a la meza porque obligaría al lector a torcer el cuelo o encorvarse.
f. Dominio:  el lector debe esforzarse por captar el mensaje escrito y responder satisfactoriamente la preguntas claves que se formule:

¿Cuál es el tema?
¿Quién es el autor?
¿Cuál es el mensaje?
¿Cuáles son los personajes principales?
¿Cuándo ocurrió esa acción?, etc.

Lectura (malos hábitos y recomendaciones para la): son malos hábitos:
a. La regresión: es leer dos o más veces las sílabas, palabras o frases ya leídas. Ello sucede por falta de atención, o inadecuado desarrollo de la percepción visual.
b. Vocalización y subvocalización: es el leer en voz alta o en la lectura silenciosa hacer movimientos de labios. Es un vicio generalizado al acentuarse demasiado la lectura oral.
c. Movimientos corporales:  los estados de tensión generan movimientos innecesarios de manos, dedos o cabeza al recorrer las líneas o indicar el avance de la lectura.
   Frente a estos malos hábitos es necesario formular algunas recomendaciones:
a. Evitar los malos hábitos referidos antes.
b. Debe propiciarse la lectura significativa que implica:
1) La pre lectura o vistazo del libro antes de la lectura detallada, pues:
a) ayuda a concentrarse en el tema;
b) hace recordar asuntos conocidos
c) proporciona idea de la extensión del texto;
d) orienta el descubrimiento sobre el asunto;
e) encausa la dirección y propósito de la lectura;
2) lectura reflexiva, que posibilita la anotación y subrayado de las ideas principales o palabras y/o fórmulas desconocidas.
3) Repaso o estudio de las ideas básicas extraídas, confeccionando un resumen, esquema, cuadro sináptico, mapa conceptual, etc.
c. Tener presente que la fatiga de los ojos repercute en el cerebro;  fatiga que puede originarse en la iluminación defectuosa o en la lectura de documentos mal impresos..
d. La lectura prologada sobre el mismo asunto produce fatiga. Es necesario variar.
e. La lectura superficial anula el interés y disminuye el deseo de aprender.
f. Es preferible no leer si no se tiene ganas de hacerlo.
g. Se debe incrementar le vocabulario básico de la materia.
h. Examinar con atención los planos, mapas, tablas, gráficas, fotografías y otras ilustraciones insertas.
i. Es recomendable leer el libro poco a poco, no a igual velocidad.
 
Lectura (técnicas de): después de diferentes investigaciones y experiencias se ha propuesto algunas técnicas o también llamadas estructuras funcionales.
“Las estructuras funcionales hacen factible o funcional el método. Pero un estudio hecho al amparo de las técnicas o estructuras superficiales resulta incompleto. La técnica no tiene razón de ser si no trasciende de su significado a fin de operacionalizar el método. Las principales técnicas funcionales son:

1) La técnica E F G H I o también conocida como PQRST, propuesta por Thomas F. Staton en "Cómo Estudiar", donde E., es el examen preliminar del material que se ha de estudiar: ver los temas y subtemas, las oraciones clave, el resumen final del capítulo o de la obra. F indica que debe formularse preguntas (qué, cómo, dónde, quién?), cuanto más detalladas mejor, teniendo en cuenta el título del trabajo y según el examen preliminar; pues es útil saber con exactitud lo que se busca cuando se está estudiando. La G, es decir, ganar información mediante la lectura y no leer sólo las palabras; la lectura eficiente exige ser activo; pues no sólo nuestros ojos deben estar activos sino también nuestra mente. La eficacia de la lectura depende de la actitud: hay que pensar intensamente en lo que se está leyendo. Todo aprendizaje es un trabajo que pide a tu cerebro entrar en acción, y esto ocurre cuando actúas con interés y dinamismo en relación con el material que vas a aprender. H, o hablar para describir o exponer los temas leídos. Después de haber leído un párrafo, reclínate hacia atrás, deja de ver tu libro y vuelve a decir lo que el autor ha mencionado. Cuando hayas leído varias páginas, mira el título del tema para recordar lo que se ha mencionado en él. Si lo que lees no tiene temas con títulos, entonces subraya las partes importantes conforme vayas leyendo, si el libro es de tu propiedad, sino, haz resúmenes o fichas textuales o temáticas. Para reconstruir un tema con tus propias palabras, debes tener un conocimiento real del contenido y del significado de la materia, y una comprensión efectiva de lo que representan las palabras y las ideas. No te contentes con repetir de memoria un conjunto de datos sin comprenderlos. Es importante que emplees tus palabras, salvo que sean términos técnicos. Concede la mayor importancia al hablar para exponer. I, es decir, investigar los conocimientos que has adquirido. Esta quinta etapa de la técnica PQRST o EFGHI es una de las comprobaciones que debes hacer para asegurarte mejores calificaciones en tus estudios y mejor comprensión. No te contentes con repetir de memoria determinado material al repasar, sino que debes considerar el repaso como un examen y te percatarás que recuerdas más y que puedes emplear tus conocimientos con gran provecho al hacer tus exámenes o al aplicarlos en otros usos.

2) PreLeSeHaL. significa: Pre = preparación de la mente. Le = lectura rápida. Se = segunda lectura lenta y reflexiva. Ha = hacer esquemas con las ideas que se van adquiriendo. L = tercera lectura rápida de todo el conjunto para "dominar" la materia.

3) La llamada técnica Maddox: EPL2R (expuesta en "Cómo estudiar" de Harry Maddox, 1970), significa: E = explorar (la obra en su conjunto: fines, índice, prefacio, capítulos). P = preguntar, interrogar al autor; anotar las preguntas que se den. L = leer, lectura lenta y reflexiva;  los esquemas o gráficos no deben pasarse de largo. 2R = recitación, aclaración y organización de las ideas. R = repaso, mediante una lectura rápida, buscando ampliar los conocimientos con ideas de otros textos.

4) P2LR2, significa: P = prelectura, para ver si el texto merece ser leído o no; es un paso para mirar el plan que el autor se propuso en la obra. P = preguntas sobre el material que se ha obtenido con la prelectura. L = lectura, es la nueva lectura según la visión del lector. R = respuesta, pues el estudiante debe responder y aclarar las incógnitas formuladas antes. R = Revisión, que debe realizarse unos días después, utilizando la técnica de salteo.

5) PPLCC, significa: P = prelectura, P = preguntas. L = lectura. C = contestaciones. C = confirmaciones.

6) 2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se desglosa así: L, primera lectura general del tema que se habrá de estudiar. L, segunda lectura del tema a estudiar, pero deteniéndose y comprendiendo los párrafos. S, subrayar las ideas principales, coordinando con la segunda lectura. S, elaborar síntesis, según las ideas subrayadas. R, repetir (en voz alta) las síntesis, a fin de fijar auditivamente el tema. R, realizar oralmente un repaso general del tema, simulando estar participando en clase.

7) La técnica llamada "método de estudio González Blackaller- Guevara Ramírez" que René Gastón Hernández Santiago la presenta en su obra "El éxito en tus estudios" (1996), pues "es necesario mantener la mente alerta y proceder, hasta donde sea posible, conforme al siguiente método de estudio:
1° Leer el tema para tener una idea general de su contenido: de qué se trata y qué partes comprende. Esta primera lectura inicial, es para la mente lo que los ejercicios de calentamiento son para los músculos del atleta: la preparación para un esfuerzo mayor. Por eso no debe empezarse el estudio sin haber entrenado antes la mente en lo que va a asimilar después.
2° Se lee el cuestionario y se localiza las preguntas cuya respuesta puede encontrarse en los primeros párrafos.
3° Se lee nuevamente y con toda atención el primer párrafo. Esta lectura tiene por finalidad comprender, entender y localizar lo fundamental. Si su contenido responde a una pregunta del cuestionario, se subraya con lápiz rojo las ideas más importantes, de tal modo que con sólo leer lo subrayado se conozca lo fundamental, lo que tiene sentido, lo que se entienda aún cuando el texto sea telegráfico.  Si todo un párrafo es fundamental no es necesario subrayarlo todo; basta con trazar una raya vertical en cualquier lado del texto. Eso indica que todo es importante. Subrayar, en fin,  nos permitirá destacar las ideas centrales  de un texto a fin de concentrar en ellas nuestro estudio.
4° Una vez que se ha terminado de subrayar párrafo por párrafo y de constatar que se ha encontrado las respuestas a los problemas investigados, se procederá a elaborar un esquema que sintetice el contenido y la estructura de cada tema investigado. Y es que cuando estudiamos, nuestra mente realiza dos procesos: síntesis y análisis. De ahí que al finalizar la etapa de subrayado de cada tema sea indispensable sintetizar, mediante un esquema que englobe las ideas principales y analizar todos los detalles accesorios y secundarios de cada idea: datos, números, fechas,  nombres, etc.
5°  Existen varios sistemas para elaborar esquemas. Uno es horizontal, a base de "llaves" que permite clasificar bien las ideas y los datos; sin embargo, como generalmente admite divisiones y subdivisiones, obliga a reducir el tamaño de la letra y consecuentemente, dificulta su lectura y su memorización.” (R. Abarca en Trabajo intelectual una metodología)


Lengua (En la punta de la): a veces tenemos que identificar el nombre de una persona, de una ciudad o de una calle, y no somos capaces de dar con el nombre exacto y preciso en el momento. Sin embargo, tenemos la seguridad de que sabemos el nombre, incluso que tiene una determinada longitud, que empieza o termina con una determinada letra. Pero no damos con él. Lo tenemos, solemos decir, en la punta de la lengua. Unas veces solucionamos el problema inmediatamente, otras veces después de algún tiempo y, en algunas ocasiones, nunca. En general, los experimentos realizados sobre este fenómeno manifiestan que los materiales en la memoria a largo plazo no se codifican sólo por el significado que tienen, y que podemos recuperar el material almacenado por el aspecto que presenta su significado o su sonido.

Ley: “En acepción propia, la ley es la regla dada a una comunidad con carácter obligatorio, es decir, imponiendo un deber moral para los miembros de la misma, es decir, imponiéndoles un deber moral. Pero al referirnos a leyes, en sentido amplio, significamos las observaciones que se deben tener en cuenta para alcanzar determinados fines particulares; así:
- las que denotan un deber no moral: las leyes lógicas, gramaticales, las de las obras artísticas, que denotan un deber no moral;
- la ley en sentido figurado: la ley designa el deber (naturalmente necesario) regulador del obrar que se sustrae a la libertad: leyes naturales, leyes sicológicas.
   Galileo Galilei (1564-1642) afirma que Dios nos ha dado sentidos, razonamiento e intelecto: por medio de ellos podemos llegar a "conclusiones naturales", obtenibles "a través de las sensatas experiencias o de las demostraciones necesarias".
   Carlos de Secondat barón de Montesquieu (1689-1755) dio una idea exacta del término "ley" al establecer que las leyes son "las relaciones necesarias que nacen de la naturaleza de las cosas" (Espíritu de la Leyes). Emmanuel Kant (1727-1804) manifiesta que lo peculiar de toda ley es la universalidad de su forma. No hay excepciones para las leyes.
   El descubrimiento de las leyes de la física procede menos de la naturaleza que del laboratorio, y los hechos observados se someten a unas experiencias cada vez más alejadas de la realidad. Por eso la ley ya no aparece como un decreto de la Providencia, sino como una propiedad de la naturaleza. Sin embargo, aún secularizada (de su origen teológico) conserva un carácter sagrado, en especial para los cientificistas. Pero La ley no es más que un medio, una regularidad estadística, como afirma J. Ullmo "una ley natural es la expresión matemática de validez permanente deducida de una relación repetible, comprobada en los fenómenos naturales. Así, queda claro que las leyes se extraen de los fenómenos y que es una expresión defectuosa decir que los hechos se someten a unas leyes, cuando debe decirse que los hechos suponen unas leyes" (La pensée scientifique moderne, 1958).
  Usualmente se distingue dos tipos de ley: ley natural (científica), que inexorablemente se cumple, y, ley moral (ética), que debe cumplirse pero puede no cumplirse. Por ello las leyes naturales se expresan en un lenguaje indicativo y las leyes morales en un lenguaje prescriptivo o imperativo. La ley natural, que rige en el reino de las causas, es la expresión de las relaciones constantes observadas en los fenómenos de la naturaleza, las llamadas regularidades naturales.” (R. Abarca en Filosofía: Vida de la Universidad, 1997)

Liberación mental: es entrenarse en relativizar sus propias conductas, en salirse de las reglas o de los razonamientos exclusivamente lógicos, significa aceptar el cuestionarse, el liberarse de lo que nos parece fundamental o evidente, es suponer el hecho de que nada es inmutable.

Libertad de escoger: al enfrentarse con un problema, quien se halla sometido a los caprichos de las modas y quien se refugia en seguridades establecidas, se halla atrapado por las circunstancias y por su entorno. Quien se esfuerza por volver a recorrer caminos trillados, queda sometido a toda clase de exigencias. Y al contrario, quien no teme salir de los senderos trillados, quien se preocupa por explorar otras vías, se libera de los convencionalismos alienantes. Quien conserve un espíritu crítico, quien sepa interrogarse e interrogar a su entorno, se halla en disposición de construir su propio sistema de valores. Al avanzar con lucidez, escapa a todo lo que podría hacer de él un robot.
    El primero, paralizado por su emotividad y su convencionalismo resignado y pasivo, es un ser independiente. El segundo, caracterizado por el dominio de sí y un espíritu crítico, combativo y resuelto, es un ser autónomo.
   Sin autonomía del individuo ante la realidad percibida y las ideas en curso, no puede haber creatividad. El individuo consciente de su autonomía es, al mismo tiempo, consciente de su libre arbitrio: liberatum arbitrium. Liberatum significa “liberado”, “exonerado de cargas” (pesos, trabas, cadenas de cualquier clase), y arbitrium es el poder de decidirse por una de las múltiples posibilidades que se ofrecen simultáneamente.
   Sin embargo, no hay elección que no implique dificultades. Estas provienen de las exigencias de la realidad cotidiana. La libertad de una elección consciente y voluntaria exige una percepción intuitiva y reflexiva de una situación en perpetua evolución. Más tarde, requiere la capacidad de abordar la complejidad con sus disonancias. Conocer las dificultades y decidir cuáles de ellas pueden ser aceptadas o rechazadas son las condiciones para que  la elección se verifique con el mayor grado de libertad.

Libro: el vocablo procede del latín “liber”, cuyo significado es corteza.
  Al margen de sus orígenes históricos, su aparición se debe a  una serie de procesos mentales. Pues cuando uno utiliza un libro para aprender, lo que captamos es el resultado de los estudios de otras personas que trabajaron sobre el tema que nos ocupa.
   Al leer un libro obtenemos ahorro de tiempo y energías y nos aprovechamos de las mejores inteligencias, dado que saboreamos la capacidad de investigación de los autores.

Libro de la vida: la vida es el libro más hermoso, completo y natural. Porque aprender de la vida no es asunto de rutina, sino de iniciativa, de organización, de perseverancia y de optimismo.
   El medio en el cual nos desenvolvemos, con sus alegrías, tristezas, anhelos, problemas y frustraciones, etc. nos permite descubrir los valores del conocimiento, de la moral, de la estética, la libertad, la justicia, etc.

Lluvia de ideas: A, F. Osborn le llamó “beainstorming” (tormenta de ideas). Esta estrategia cuantitativa requiere un proceder asociativo. Pretende desarrollar las características fundamentales de la creación colectiva: apertura a la información, capacidad de formar combinaciones a partir de esquemas conocidos o de combinaciones totalmente nuevas. Sus reglas son:
  1. El juicio diferido: separa la producción de la evaluación. Toda actitud crítica, aún no verbal, queda proscrita, así como la autocrítica.
  2. Se alienta la imaginación en “vía libre”. Se trata de desembarazarse de tabúes y de perjuicios, con el fin de expresar todas las ideas que vengan espontáneamente a la mente. Es principio de la “tabla rasa”. El individuo que conserva sus ideas preconcebidas no puede estar disponible para hallar otras nuevas. Durante el curso de la sesión, la toma de notas, individual o colectiva, facilita la concentración e impide sancionar lo que podría parecer absurdo a primera vista.
 


 3. La cantidad de ideas alimenta la calidad. De entre el conjunto de ideas emitidas emergen las más operantes. El participante encadena sus ideas con las de los demás. Recurre a procedimientos como: la búsqueda de otros usos, el cambio del punto de vista, la adaptación, la disminución, el reajuste, la inversión, la combinación. Utiliza también la técnica de la asociación forzada.
  4. El rechazo de la noción de propiedad. Las ideas personales han de poder ser utilizadas, explotadas, transformadas los otros miembros del grupo, y han de permitirse múltiples analogías. Por tanto, es indispensable estar a la escucha de lo que se dice y tratar, sistemáticamente, de interconectar el curso de las propias asociaciones con las de los demás.
  El brainstorming, fundamentalmente, se basa en la emulación interna que produce un efecto de recalentamiento. Este provoca un proceso de reacción en cadena que fomenta la producción de ideas.
  Cada idea emitida por un participante actúa como estimulante de la imaginación de los demás y engendra en su mente varias ideas que, a su vez, servirán de impulso para los demás.
  Con todo, esta técnica no constituye más que uno de los pasos hacia el descubrimiento de ideas que, a su vez, no es más que una etapa en la resolución creativa de los problemas.
   De hecho, la estrategia  ideal consistiría en:
     1. La ideación personal
     2. El brainstorming
    3. La ideación personal

Lucidez: quien quiera ser lúcido, debe:
a. Tratar de sentirse bien dentro de su piel y de sí mismo, sin querer presentar una fachada que falsee sus relaciones constructivas con los demás.
b. Esforzarse por superar la frustración en los intercambios y relaciones afectivas.
c. Tomar conciencia de sus reacciones y de sus emociones, y confiar en su propia intuición. Ello implica que acepte el ser despistado por alguna personalidad; no pretenda clasificarla ipso facto dentro de un sistema preestablecido. Una clasificación así le llevaría a un juicio prematuro y, por lo mismo, estereotipado o limitado.
d. Evitar el fiarse de las apariencias y el limitarse a  ser guiado por pequeños indicios que le crearían falsas impresiones. Debe hacer intervenir su espíritu crítico.
e. Alimentar una cabal apreciación de sí mismo, evitando los juicios convencionales.
f. Saber que un espíritu rígido y categórico suele ser muy poco indulgente hacia un espíritu flexible y curioso.
g. Descubrir la persona autoritaria que piensa que su estilo mental es universal y que trata de proyectar sus convicciones sobre los demás.
h. Saber entablar relaciones nuevas, manteniendo una actitud crítica de reserva, a fin de ser un observador objetivo. Descentrarse de sí mismo y situarse a la debida distancia ante el otro, hará que pueda ponerse en su lugar y pueda mantener su punto de vista.
i. Adaptar sus comportamientos a los diferentes tipos de relaciones:
? en las relaciones fortuitas: adopta una actitud de reserva y de escucha; abre vías de comunicación para permitir que el otro emita sus puntos de vista, que le comunique sus pensamientos que suelen ser fuentes de riqueza para el que escucha;
? en las relaciones “obligadas” (comidas de negocios, por ejemplo): conserva su sangre fría; no pierde de vista el qué de este encuentro, para que sepa mantener un intercambio cortés, si es que no puede ser cordial; y, cuando haga falta, utilice con habilidad el humor, sin tratar de humillar;
? en las relaciones amistosas: se muestre disponible, sin llegar a ser esclavo.
   Para ser lúcido y constructivo en las relaciones educador-educando, debes tener muy presente que:
a. Antes que castigar es mejor prevenir.
b. Invéntate trucos para que el estudiante haga lo que tiene o no tiene que hacer. Consigue que tenga “ganas” de hacerlo, en lugar de contradecirle sistemáticamente.
c. Controla tu cólera, para que puedas hallar la mejor manera de intervenir.
d. Tanto “la manga ancha” como el autoritarismo son soluciones fáciles: lo que tienes que hacer es provocar los intercambios, aducir razones, ser persuasivo a fuerza de emplear la imaginación (buscar comparaciones, analogías, etc.)
e. Cuando se trata de adolescentes “en crisis”:
? respeta el silencio del educando, pero obsérvalo y trata de comprender sus preocupaciones antes de juzgarlo. Aguarda a que se te confíe. Debes estar atento y disponible.
? Para provocar sus confidencias (en caso de un mutismo demasiado prolongado), escoge el momento propicio (percepción intuitiva) y, para provocar un intercambio, empieza aportando temas de actualidad que no le cuestionen directamente.
f. Haz que el estudiante participe en los quehaceres escolares; estas actividades estrechan los vínculos y hacen que el estudiante se sienta integrado en el seno del centro educativo y sepa que es útil.
g. Inventa juegos que estimulen las capacidades creativas.
h. Resta importancia a los fracasos: de pronto, no hay fracaso si no hay tentativa previa: y, si buscas las causas, ello supondrá un punto de partida para una nueva tentativa.